29 Oct 2010

Cuatro profesoras danesas nos visitan: "Nos gustaría conocer vuestro Centro y experiencia en el ciclo de auxiliar de Enfermería”

En estos días, cuatro danesas de diferentes institutos de Dinamarca nos han visitado para conocer nuestro sistema educativo.
Lene Kildegaard 

Es asesora de estudiantes en una facultad de asistencia social y sanitaria en Dinamarca. Lene coopera con otras facultades del mismo campo para coordinar prácticas en el extranjero.

 Tine Jeppesen

Tine sólo 26 años y es asistenta social y sanitaria. Trabaja como tutora para los estudiantes en prácticas.











Connie Nielsen
 Tiene 25 años y es ayudante de atención social y salud, trabaja como tutora de prácticas de los estudiantes.




                                                   










Inge Noack
 Es enfermera y trabaja en su municipio ocupándose de los estudiantes cuando están en las prácticas. Se encarga de los acuerdos de colaboración de los estudiantes además de realizar sus funciones como enfermera.

¿Cuál es el propósito de vuestra visita?


Queremos ver cómo funcionan las escuelas en España. Tenemos la intención de enviar a nuestro alumnado a los centros de prácticas de aquí. Nos gustaría conocer este sitio y vuestra experiencia en Enfermería.


¿Qué habéis aprendido en España?


Hemos aprendido sobre el sistema educativo y hemos visto algunas escuelas de formación profesional - en particular la educación en el área de salud. También hemos visto algunos hospitales, guarderías y una residencia de ancianos.


¿Cuáles son vuestras impresiones de nuestra enseñanza?


No hemos asistido a las clases. Su colegio nos parece un lugar muy lindo. Los estudiantes aquí parecen estar disfrutando de su formación.

Desislava Tomova

















 

Magic Box

“Caja Mágica” es una actividad que busca fomentar la comunicación y la expresión de sentimientos cotidianos de una manera informal y artística.

De esta manera conseguimos que los estudiantes tomen una mayor conciencia de sí mismos.

Con este tipo de dinámicas grupales canalizamos las dudas, expectativas y sueños de nuestro alumnado. A continuación, vemos una foto donde la monitora Desislava Tomova (voluntaria europea de Bulgaria) dirige la actividad de forma divertida utilizando el vestuario de una hechicera.



En esta actividad utilizamos “la Magic Box(Caja Mágica) que no es otra cosa que una forma de representar nuestros pensamientos y sentimientos. Un espacio en el que hay vida, con sus alegrías y sus dramas. La idea es, por una parte, que las aulas, con sus proporciones, son como cajas. Por otra parte, se refiere a la escuela como una incubadora de procesos de vida.


Las palabras seleccionadas (¨dudas¨, ¨sueños¨, ¨expectativas¨, ¨miedos¨, etc.) exploran la imagen humana en su relación con el medio ambiente. En este caso es la ciudad en particular en el momento actual: el inicio del siglo XXI, colegio ¨Santa María de los Ángeles¨, Málaga, España. ¿Qué sucede con el hombre moderno (hoy y aquí)? ¿Han cambiado sus percepciones sobre el mundo y la manera de comunicarse con los demás? ¿Desciframos las transformaciones del mundo en el que vivimos?

Desislava Tomova

28 Oct 2010

Prevención de la drogadicción

Ya es el segundo año en el que se imparte esta charla. La actividad es llevada a cabo por un antiguo alumno del Centro. Es una actividad muy interesante, didáctica y emotiva ya que el ponente vivió en primera persona la experiencia de la drogadicción.

Aula SEFED

El alumnado de la rama administrativa del Centro participa en un proyecto de Simulación Empresarial con otros Centros educativos del resto de España. La finalidad es que el alumnado del Centro tenga una imagen lo más real posible del funcionamiento de una empresa.

Dietética a distancia

Nuestro Centro es el primero en España que imparte la titulación oficial de Técnico Superior en Dietética a distancia. Tenemos alumnado de toda España, incluso hay una alumna que está estudiando desde los Estados Unidos.



Los estudios se realizan a través de una plataforma virtual.

27 Oct 2010

Donación de sangre


La sangre es un bien escaso que no se puede fabricar. La única forma que hay de obtener sangre es donándola. La donación debe ser voluntaria y altruista.


Desde el Departamento de Ciencias de la Salud se organiza una campaña de donación de sangre por trimestre. Este año la aceptación por parte del alumnado ha sido excelente y ha habido un elevado número de donaciones.


EL requisito fundamental es que los/as donantes sean mayores de edad y tener un peso mínimo de 50 kilos.