Visita recíproca 9-14 de Abril de 2010, Veliko Tarnovo, Bulgaria
Promoting Equality in Education in Post Soviet Bulgaria: Key lessons for a new Europe
|
Miembros de EFEA en la Escuela Bilingüe de Educación Secundaria Prof. Dr. Assen Zlatarov.
Objetivo prioritario de nuestra visita
Conocer in situ el sistema educativo búlgaro y analizar la forma en que se recoge e integra en el mismo la igualdad de oportunidades.
Metodología y recursos utilizados
· Conferencias.
· Talleres / intercambios entre los participantes.
· Encuentro con el personal de la inspección regional del Ministerio de Educación.
· Contactos sociales a través de un programa cultural.
· Visitas escolares, encuentros con entidades pedagógicas, universidad y ONG’s.
Consideraciones generales:
En primer lugar, he de valorar muy positivamente la acogida dispensada por el equipo búlgaro, tanto por su buena organización como por las atenciones recibidas.
Por otro lado, el programa cultural fue muy enriquecedor y provechoso, dado que nos permitió conocer muchos aspectos de su sistema educativo que de otro modo hubieran pasado desapercibidos.
En cuanto al objetivo fundamental, esto, conocer la filosofía, el programa y los contenidos del sistema educativo búlgaro, amén de estudiar cómo el tema de la igualdad de oportunidades es recogido y desarrollado, he de mencionar muy positivamente el enorme interés de las organizaciones búlgaras en procurar todos los medios necesarios para la consecución del programa; si bien los centros visitados eran más bien poco representativos, puesto que el acceso del alumnado a éstos requería pasar un proceso de selección muy exigente. Otro aspecto asimismo poco adecuado fue la presencia continuada de la inspección en nuestras visitas, que muy probablemente pudo ser un elemento intimidatorio, o cuando menos condicionante, cuando se trataba de recabar una determinada información.
Un aspecto que me llamó mucho la atención, y que resultó muy esclarecedor al mismo tiempo, pero en cierto modo frustrante, fue descubrir que la igualdad de oportunidades de la que nos hablaban en uno de los centros visitados era simplemente el contenido de un trabajo llevado a cabo dentro de un proyecto europeo; en concreto, acción Comenius, pero que sorprendentemente no se encontraba recogido ni mencionado en el curriculum del alumnado.
De igual forma, he de valorar negativamente el contenido de las conferencias, centrada más en cuestiones históricas que en las inquietudes actuales, y reales, de la juventud búlgara.
Con todo, la experiencia ha sido, sin duda alguna, positiva en líneas generales, pues nos permitió conocer una parte específica del sistema educativo de este bello país europeo.
Rafael Quesada (Orientador de Colegio)
Rafael Quesada (Orientador de Colegio)
No comments:
Post a Comment